jueves, 26 de junio de 2014

¡FELIZ VERANO!



BUENAS TARDES CHIC@S, HA LLEGADO EL ANSIADO VERANO QUE TANTO HABÉIS ESPERADO.



ENHORABUENA A TOD@S POR TODA LA PARTICIPACIÓN E INTERÉS QUE LE HABÉIS PUESTO A ESTE BLOG PORQUE RECORDAD QUE SIN VOSOTROS NADA HUBIERA SIDO POSIBLE.




MUCHAS GRACIAS.
Autoras:  Ana Arregui.
               Victoria González.
               Miriam Reyes.
               Margarita Moreno.



miércoles, 25 de junio de 2014

TEMA 15:LA EDAD MEDIA.


Sesión1: Fechas claves.


Hola chic@s como ya habéis visto hoy hemos comenzado una nueva unidad: La Edad Media. Pinchad en la siguiente imagen y realizad este Test.

.
Sesión2: El Islam.

Completa la siguiente tabla escribiendo las obligaciones de los musulmanes.



Sesión3: Los Reinos de España.


Sitúa en el siguiente mapa de la época los diferentes reinos siguiendo la leyenda.



Sesión4: La ciudad musulmana.

Observa la imagen, identifica sus partes y describelas brevemente en el recuadro en blanco.





Sesión5: Al- Andalus.


Visita el siguiente enlace web para repasar y ampliar tus conocimientos sobre AL-ANDALUS.


Sesión6: Sociedad Feudal.


¡Vamos a recordar los grupos sociales que se daban en la sociedad cristiana! ¿Eres capaz de colocar correctamente estos grupos en la siguiente pirámide? Nómbralos.



Sesión7: Estilo Románico y Gótico de las Iglesias y Catedrales.


Hoy hemos visto de qué dos estilos podían ser las construcciones de los grandes edificios en la Edad Media. Relaciones con flechas:



Sesión8: Los monasterios.

Para recordar lo que hemos visto en clase sobre la vida de los monjes, vamos a ver el siguiente vídeo. Después tendréis que contestar a algunas preguntas sobre él.



Preguntas:   

  1. ¿Cuál era el edificio principal del monasterio?
  2. ¿En qué lugar del monasterio meditan los monjes?
  3. ¿Dónde guardan los textos que copian  los monjes?
  4. ¿Quiénes trabajaban las tierras del monasterio?
  5. ¿Qué oficios tenían los monjes?                  

Sesión9: Ciudad Medieval.

Hoy vamos a ver cómo era una ciudad medieval en el siguiente vídeo. A continuación debéis completar los huecos en blanco de la imagen de una ciudad medieval en función de lo que habéis comprobado en el vídeo.


                                                      


Sesión10: Restos en nuestra comunidad.



Durante la Edad Media se realizaron en Andalucía muchas construcciones y monumentos tanto de estilo islámico como cristiano. En esta actividad tenéis que relacionar las imágenes con su nombre y lugar en el que se encuentran.                   


Sesión11: Ampliación y Refuerzo.


1. Después de la clase de hoy quiero que busquéis información sobre las partes que tiene un castillo medieval y que las expliquéis. Luego deberéis realizar vuestro propio castillo a través de un dibujo.

Os dejo este enlace dónde podréis ver las diferentes partes de un castillo medieval: (Ampliación)



2. A continuación, os aconsejo que realicéis este test para repasar de cara al examen. ¡Animo!(Refuerzo)




Sesión12: Evaluación.


Como última sesión, repasaremos todo el contenido dado jugando al estilo de  "Pasapalabra". Pinchad en la imagen que os llevará al enlace. ¡Suerte!

TEMA 14: LA EDAD ANTIGUA


Sesión1: Recuerda.

Hola chic@s después de la clase introductoria de hoy sobre la edad antigua quiero que veáis este vídeo cortito de la serie tan famosa que a tod@s nos gusta "Erase una vez el hombre" para que os situéis en este período “Las primeras civilizaciones”:




Sesión2Iberos.


Después de la clase de hoy dónde hemos dado los pueblo íberos quiero que entréis en este enlace y veáis este documental donde se refleja la vida de este pueblo:



Sesión3: Celtas.



Explica la distribución de un poblado celta y habla de cómo se organizaban en sociedad.


Sesión4Colonizadores.


Buenas tardes chic@s, hoy quiero que realicéis estas actividades a partir de este enlace para que reforcéis los conocimientos adquiridos en clase:



Sesión5Iberos celtas y colonizadores distribución (Refuerzo).


Sitúa y colorea el territorio perteneciente a los Iberos, Celtas y Colonizadores en el siguiente mapa:




Sesión6
La conquista romana (Refuerzo).


Después de ver hoy la conquista romana de Hispania en clase, pincha en la imagen y ordena cronológicamente:



Sesión7
Sociedad y organización de Hispania (Refuerzo).


Después de la clase de hoy quiero que a través de este enlace realizéis las diferentes actividades que se plantean:


Sesión8Romanización y Arte Romano.

Después de recordar qué es y ocurre en la romanización a ver si eres capaz de responder correctamente las preguntas:



Sesión9El territorio Andaluz en la Edad Antigua (Ampliación).


Los miembros de tu grupo sois directivos de una agencia de viajes un tanto especial: vivís en el año 2050 y disponéis de una máquina del tiempo. Os habéis especializado en hacer viajes de fin de curso, para grupos de alumnos y alumnas, a épocas pasadas.
Tienes el encargo de hacer el viaje de estudios para el alumnado de un centro educativo, un viaje único, inolvidable... un viaje a Andalucía en la época romana.
El itinerario debe ser variado y hay que aprovechar el tiempo lo máximo posible, hay que justificar los lugares a visitar y las cosas por hacer, nombrando siempre a cada cosa por su nombre y explicando aquellos términos que sean desconocidos.
Ayúdate de internet o con lo que necesites. 
Deberéis traer la programación de la excursión el próximo día a clase.

Sesión10: Domus Romana (Ampliación) 


Conoce dónde vivían los romanos a través de este enlace:



Sesión11Investiga. 

Investiga sobre la leyenda del Rey Arturo y relaciona a qué pueblo pertenecía, ritos, costumbres, en qué zona estaba localizado su reino, etc... y di si realmente existió o no. Os dejo este enlace para que tengáis más o menos una idea:


Sesión12Evaluación.

Imprime o copia en tu cuaderno la siguiente ficha y responde a las preguntas. Sólo hay una respuesta correcta por pregunta.



TEMA 13: LA PREHISTORIA.


Sesión1: Periodo de la Prehistoria.



Hola chic@s  como ya sabéis hoy hemos empezado un tema nuevo: La Prehistoria. Para ello me gustaría que vieseis el siguiente vídeo y que tras el visionado del mismo realicéis la siguiente actividad.


1.-Ordena los diferentes periodos en los que se divide la Prehistoria.


2.-Según esta imagen describe cómo era la vida de los cazadores en el Paleolítico y donde vivían.


Sesión 2: Modos de obtener fuego.

Uno de los descubrimientos más importantes del Paleolítico fue el fuego. En esta actividad debéis reconocer el modo de hacer fuego con su concepto correspondiente.



Sesión 3: Vida en el Paleolítico.


Hoy continuaremos con la vida en el Paleolítico, por tanto me gustaría que pongáis en práctica lo aprendido hoy en clase. Tenéis que colocar cada palabra según su categoría en el cuadro.



Sesión 4: Actividades en el Paleolítico.


Hola chic@s os invito a que completéis los siguientes recuadros de esta imagen sobre las diferentes actividades que los cazadores de esta época realizaban.



Sesión5: Arte Rupestre.


Hola chic@s, hoy nos toca desarrollar nuestra creatividad a través de las pinturas rupestres como las que crearon los hombres del paleolítico. Por eso os vais a convertir en cazadores por unos minutos y vais a crear vuestro propio dibujo rupestre y le echareis una foto y la subiréis al blog. Y votaremos en clase el mejor dibujo para que sea la portada de esta unidad en nuestro blog.


Sesión6: Evolución de los primeros pobladores.


Los hombres de la Prehistoria fueron evolucionando a medida que avanzaban los años y eso les permitía desarrollar nuevas habilidades. Podéis comprobar su evolución pinchando en la siguiente imagen. Una vez que accedáis, marcad “Prehistoria” y dentro de ella “Evolución” y podréis comprobar su evolución humana y pinchar para más información.


Después de comprobar su evolución vamos a intentar encontrar las diferencias existentes entre 2 cráneos, uno de los Neardentales y el otro del Homo Sapiens. Debéis anotar las diferencias en el cuaderno. Pinchad en la imagen.


Sesión7: Vida en el Neolítico.


Hola chic@s pasamos al segundo periodo de la Prehistoria, el Neolítico. Para ello me gustaría que vieseis el siguiente video para recordar lo aprendido en la clase de hoy.


Tras el visionado deberéis de visitar el siguiente enlace web y decir si las cuestiones planteadas son verdaderas o falsas.


Sesión8: Edad de los Metales.


Hola chic@s para repasar la Edad de los Metales os adjunto el siguiente vídeo. A continuación debéis de contestar a las siguientes preguntas.





Aquí os dejo este enlace en el que podréis poner en práctica vuestro conocimiento sobre lo que ya sabéis de la unidad. ¡Es muy interesante!(Pinchad en la imagen para verlo).


Sesión9: Restos en nuestra Comunidad.


Observad estas dos imágenes y completad el pergamino con cada imagen. Podéis usar los recursos que queráis.






Sesión10: Ampliación y Refuerzo.


1. Identifica y escribe los nombres de las siguientes imágenes. (Refuerzo).








2. Observa la imagen y describe el proceso de la metalurgia. (Ampliación).



Sesión11: Visita a ERA CULTURA.


¡En esta sesión iremos de visita a Era Cultura!, unas instalaciones que reproducen una aldea prehistórica. En esta visita realizaremos talleres en cabañas con arquitecturas tradicionales, fabricaremos y utilizaremos herramientas y objetos del pasado. Usaremos pigmentos naturales, piedras, barro, fibras vegetales, pieles, hueso y muchas cosas más. No os olvidéis de colgar algunas fotos en el blog sobre lo que hicimos en la visita.

Sesión12: Evaluación.


Esta última sesión la vamos a utilizar de repaso de todo el contenido dado en clase. Vamos a repasar contenidos del Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Para ello vamos a contestar preguntas al más puro estilo de “¿Quién quiere ser millonario?” 


lunes, 23 de junio de 2014

¡FELIZ SEMANA SANTA!



BUENAS TARDES CHIC@S DISFRUTAD ESTA SEMANA DE VACACIONES Y NO OLVIDÉIS VISITAR EL BLOG.







BESOS.

TEMA 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE TU COMUNIDAD


Sesión1: Recuerda.


¿Qué crees que muestra la imagen? ¿Sabrías identificar o nombrar a las personas que lo forman? ¿Sabes dónde se recogen todas las leyes que nos gobiernan? 


Sesión2: Organización territorial de España (Refuerzo).

Ya conocíamos la organización del territorio español, no obstante, a ver si eres capaz de completar el siguiente puzzle de España. ¿Hasta qué nivel de dificultad has conseguido llegar?.




Sesión3: Transición a la democracia.

Coloca los siguientes acontecimientos en su año correspondiente del eje cronológico.


Si tienes dudas o no recuerdas algo entra en la siguiente página Web:



Sesión4: Instituciones de España (Refuerzo).

Entra en la siguiente página web y completa el crucigrama sobre las Instituciones de España que es lo que hoy hemos trabajado en clase:



Sesión5Constitución española (poder legislativo…).

La constitución de 1978 es la ley más importante de España. En ella se recogen los derechos y deberes de los españoles, la organización territorial de España y la organización del Estado Español. Juega a responder correctamente las preguntas sobre la constitución:



Sesión6Instituciones de Andalucía (Ampliación).

Crea un pequeño libro casero (ya hemos hecho en clase más de uno) dedicándole una carilla (un dibujo y breve explicación) a cada una se las siguientes instituciones de Andalucía:
  • La presidencia
  • La asamblea de Andalucía
  • El gobierno de comunidad

Sesión7: Símbolos de Andalucía (Ampliación).

Hoy en clase hemos visto que tenemos como símbolos de nuestra Comunidad Autónoma la bandera, el escudo y el himno. Inventa otro símbolo para que represente nuestra Comunidad, dibújalo y explica su significado.


Sesión8: Evaluación.

¡Vamos a preparar un debate!
Aprovechando la reciente coronación del Rey Felipe VI el tema a tratar será: ¿Monarquía o República?

Tendremos un moderador (quien dará los turnos de palabra), un secretario (quien apuntará las cosas más importantes) y el público a favor de la monarquía o a favor de la república.

Los papeles los repartiremos en clase, de modo que todos debéis prepararos bien la defensa de las dos posturas.